
Resulta asombroso como muchas predicciones se cumplen a la perfección. Estoy hablando de ciertas predicciones políticas que en realidad tienen menos de predicción que de realismo histórico.
Gracias a un meticuloso trabajo de deterioro previo, se intentó convencernos de que los ferrocarriles debían ser privatizados, especialmente por razón de que “el estado es mal administrador”. Se omitían cuatro verdades:1.- Que quienes eso decían eran los que eventualmente tenían a cargo la administración de ese Estado (el gobierno)
2.- Que el estado puede ser mal administrador pero no tiene que serlo.
3.- Que si fuera cierto que el estado es mal administrador, eso no significaría que todas las empresas privadas son buenas administradoras.
4.- Que las empresas privadas buscan legítimamente la mayor ganancia con la menor inversión, premisa no siempre deseable para la prestación de un servicio público.

¿Qué fundamentos había para pensar que aquí no iba a suceder lo mismo? Ninguno. Los ferrocarriles se concesionaron a empresas privadas, pero sólo los rentables. Esta selección eliminó varios ramales, quedando reducida la red de las 41.198 km. de vías que había en 1941, a los aproximadamente 6.000 que actualmente se utilizan (ya se habían eliminado muchos kilómetros en años anteriores).Todo lo que digo puede ser rebatido, ya que no soy experto en el tema, pero podemos comprobar a simple vista alguna de las consecuencias de todo este desguace:
• Pérdida de un capital que era de todos y ahora simplemente se volatilizó
• Más de cien mil nuevos desocupados que obligan al estado a invertir fondos para evitar que ellos también se “volatilicen”.
• Aumento del déficit de los ferrocarriles que, según las últimas noticias que tengo, pasó de un millón de pesos diarios a tres millones por día. Déficit que, por supuesto, paga el estado.
• Un servicio cada vez más malo.• Desmesurado aumento de los accidentes de tránsito, debido al colapso de las rutas por el obligado aumento vehicular.Pero…”entuavía nués nada”, como dijo el paisano. Sobre lo que pasa en cuanto al mantenimiento, tenemos la oportunidad de ver infinidad de trenes rotos, estaciones deplorables, descarrilamientos continuos. Personalmente he podido tomar un botón de muestra:
Debido al barro de la calle Piovano desde el Km 40 hasta la estación La Reja y teniendo en cuenta que la ruta 5 es muy peligrosa para transitar a pie, decidí recorrer esas 5 cuadras “pateando por la vía”. Vean el estado de los durmientes. Y estamos en un lugar cercano a capital por donde pasan 14 trenes diarios (antes de la privatización eran más de 30). ¿Podremos imaginar los ramales más lejanos? ¿Cuánto tardará en cumplirse la “profecía” de Caldera?

